¿Qué es la inquisicion?

La Inquisición

La Inquisición fue una institución eclesiástica judicial creada por el Papado en la Edad Media con el fin de reprimir la herejía. Posteriormente, fue adoptada por diferentes monarquías europeas, adquiriendo características específicas en cada contexto. A continuación, se describen algunos aspectos clave:

  • Orígenes y Tipos: Originalmente, la Inquisición Medieval fue establecida en el siglo XII para combatir el catarismo y otras herejías en el sur de Francia. Más tarde, surgieron la Inquisición Española, en 1478, con el objetivo principal de perseguir a los judeoconversos y moriscos sospechosos de practicar su antigua fe en secreto. La Inquisición Portuguesa se fundó posteriormente, siguiendo un modelo similar.

  • Procedimientos: Los procesos inquisitoriales se caracterizaban por la secrecía, la presunción de culpabilidad del acusado, y el uso de la tortura para obtener confesiones. Los acusados raramente conocían la identidad de sus acusadores.

  • Penas: Las penas impuestas variaban desde penitencias públicas y multas hasta la confiscación de bienes y la entrega del condenado a las autoridades seculares para su ejecución, generalmente en la hoguera.

  • Objetivos y Alcance: Si bien su objetivo principal era la supresión de la herejía, la Inquisición también persiguió delitos como la blasfemia, la brujería (especialmente en la Inquisición Española), y la bigamia. Su alcance se extendió a vastas áreas geográficas bajo el dominio de las monarquías que la apoyaban.

  • Legado: La Inquisición ha sido objeto de intenso debate histórico y es considerada por muchos como un símbolo de intolerancia religiosa y abuso de poder. Su legado continúa generando controversia y reflexión sobre la relación entre la fe, el poder y la justicia.